QUE vER EN eL BIERZO
Guía para conocer la Comarca del Bierzo en una ruta apasionante durante 3 o 4 días, mapa,visitas y consejos.
En esta guía queremos ayudarte a planificar tu viaje por nuestra comarca en 3 o 4 días, ¿hay tantas cosas que ver en El Bierzo?, está claro que nos dejaremos muchas cosas en el tintero pero por otro lado esta guía está organizada para que no te pierdas nada importante y aproveches el máximo tiempo posible.
El Bierzo es una comarca poco conocida por los viajeros, por lo que podrás visitarla sin los agobios ni el deterioro que sufren otros destinos por el turismo a veces tan agobiante que tienen que soportar, prepárate para conocer sitios increíbles, descubrir una gastronomía rica y pueblos de postal.
Para aprovechar al máximo el tiempo es indispensable hacerla en coche ya que te dará total libertad a parte de que el transporte público fuera de lo que es Ponferrada es casi inexistente, y para disfrutarla en su plenitud hay que andar, elige las rutas por el Bierzo que se adapten a tu condición física.
Hemos planeado una ruta para hacer en 3 o 4 días ya creemos que es el tiempo suficiente para conocer las principales zonas turísticas para que te lleves una buena impresión y decidas volver a visitarnos.
La mejor época puede ser entre primavera y verano que es cuando las montañas lucen sus mejores galas, aunque en otoño también son muy recomendables los paisajes.
«Todos los viajes tienen destinos secretos de los que el viajero es inconsciente.»
ZONAS EN LAS QUE SE DIVIDE LA COMARCA DEL BIERZO
Si tuviéramos que destacar sobre todo lo que hay que ver en El Bierzo, sin duda elegiría la variedad de paisajes naturales que se encuentran repartidos por toda la Comarca del Bierzo, sin olvidar sus gentes y pueblos.
Para hace más fácil el viaje vamos a dividir la comarca en 6 zonas:
- BIERZO ALTO: Alto Sil y Boeza, desde Bembibre hasta Palacios del Sil.
- ANCARES: Valle de Fornela y Ancares, Vega de Espinareda.
- ZONA CENTRO: Ponferrada, Cacabelos, Toral de los Vado, Carracedelo.
- VALLE DE COMPLUDO Y VALLE DEL SILENCIO: Molinaseca, Compludo, Peñalba de Santiago.
- BIERZO OESTE: Valle de Valcarce y Peña del Seo, Hayedo de Busmayor.
- MÉDULAS: Borrenes, Las Médulas, Carucedo hasta el Puente Domingo Flórez.
¿COMO ORGANIZAR TU RUTA POR EL BIERZO?
La guía la organicé utilizando de campamento base Ponferrada y alrededores que es la zona más céntrica desde donde partirán las excursiones, con la intención de dedicarle ratos libres a la capital del Bierzo o una mañana, por lo que te recomiendo que busques alojamiento por esta zona.
El Bierzo es un destino que te sorprenderá, así que no te desanimes si no te da tiempo a ver todo lo que te proponemos, ya que seguramente tendrás que sacrificar algún sitio imprescindible, siempre puedes centrarte en los lugares más emblemáticos de nuestra comarca y siempre te queda la opción de volver en otro momento.
DESCUBRE QUE VER EN EL BIERZO EN 4 DÍAS.
QUE VER EN EL BIERZO – Día 1 – Ponferrada – Molinaseca – Valle de Compludo
Una de las principales cosas que tienes que ver en El Bierzo es su capital Ponferrada, es una de esas ciudades que debes visitar alguna vez en la vida, aunque mucha gente todavía no la conoce, la capital del Bierzo esta repleta de lugares con encanto concentrados en un pequeño casco histórico pero a su vez muy bonito.
En tu visita a Ponferrada te recomendamos que eches un vistazo a nuestra guía de ≫ sitios imprescindibles que ver en Ponferrada, te recomendamos visitar la plaza del Ayuntamiento, la Plaza de la Encina, la torre del reloj y como no el impresionante Castillo de los Templarios.
Después de la visita cultural puedes hacerte una ruta de pinchos (aquí son gratis) por los bares del casco histórico para reponer fuerzas, o comer en los muchos restaurantes de la zona alta.


Para aprovechar la tarde hemos elegido ir al Valle de Compludo, no sin antes pararnos en ver uno de los pueblos más bonitos cerca de Ponferrada Molinaseca.
MOLINASECA
Molina como le decimos los autóctonos parece un pueblo sacado de postal que además es lugar de paso del Camino de Santiago Francés a su paso por El Bierzo.
En Molinaseca no te puedes perder el impresionante puente romano sobre el río Meruelo que en verano hace de playa fluvial, el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, Iglesia parroquial de San Nicola di Bari, la Plaza del Rollo así como su calle principal que es la vía principal que atraviesan los peregrinos que prosiguen su marcha a Ponferrada.
Si nos visitas en verano te recomiendo que lleves siempre en el coche el kit del bañista de río, toalla, bañador y zapatillas de río, en cualquier momento te puede apetecer darte un chapuzón, o simplemente tomar el sol en algunas de las playas fluviales como la de Molinaseca.


Dejamos la bella Molinaseca y subimos por una carretera de montaña con bastantes curvas, nuestra próxima parada es El Acebo de San Miguel que es el primer pueblo del Bierzo que te encuentras si vienes haciendo del Camino de Santiago desde Astorga.
El Acebo es la puerta de entrada al Bierzo y recibe a los cansados y hambrientos peregrinos, este pequeño pueblo bien merece una visita, puedes disfrutar de sus vistas (se encuentra a una altitud de 1,150 m.) y sus casas que mantienen una arquitectura típica berciana.

HERRERÍA DE COMPLUDO
Continuamos nuestro camino y bajamos por una empinada carretera hasta llegar a un pequeño aparcamiento para ir a visitar la Herrería de Compludo.
La Herrería de Compludo es una antigua fragua medieval ubicada en un sitio mágico, el paseo hasta la herrería ya merece la pena, pero te recomendamos que la visites.
Las visitas tienen una duración de 25 minutos aprox, donde puedes ver una demostración y puesta en funcionamiento del sistema hidráulico, rueda y rodezno que mueve un gran mazo pilón, así como, en la fragua del sistema Venturi, aquí tienes los precios y horarios 👇.
HORARIOS y precios 2022 – la HERRERÍA DE COMPLUDO
otoño – invierno
Desde el 1 Octubre al 1 de Abril
Días de Funcionamiento de Miércoles a Domingo
Mañanas
11:00 h – 13:30 h
Tardes
15:30 h – 18:00 h
💰 Precio: 4,00 € adulto, 1,00 € niños hasta 10 años.
☎️ Reserva, Info: 646973985 – 661270756
PRIMAVERA – VERANO
Desde 1 de Abril al 1 de Octubre
Días de Funcionamiento de Miércoles a Domingo
Mañanas
11:00 h – 14:00 h
Tardes
16:00 h – 20:00 h
💰 Precio: 4,00 € adulto, 1,00 € niños hasta 10 años.
☎️ Reservas, Info: 646973985 – 661270756

CASCADA DEL GUALTÓN EN CARRACEDO DE COMPLUDO
Siempre recomendamos acompañar cualquier visita con alguna ruta de senderismo y no podemos dejar de aconsejarte ir a la Cascada del Gualtón, el salto de agua más alto del Bierzo, la ruta parte del bello pueblo de Carradedo de Compludo a tan solo 4 km del aparcamiento de la Herrería.
La ruta ida y vuelta son unos 7 km y no tiene dificultad salvo la bajada a la cascada que es algo empinada y hay que tener bastante cuidado.
MAPA RUTA DÍA 1
CONSEJOS PARA EL PRIMER DÍA
Si sois de los que os gusta aprovechar bien el día, yo iría directamente por la mañana hacer la ruta de la Cascada del Gualtón y luego a la Herrería de Compludo me tomaría un pincho en el Bodegón en Compludo, luego visitaría Molinaseca, comería en algún restaurante de Molinaseca o Ponferrada, y por la tarde visita al conjunto histórico de Ponferrada, y para finiquitar el día ronda de vinos por el casco histórico por la tarde noche, no es mal plan verdad.
QUE VER EN EL BIERZO – Día 2 – Ponferrada – Peñalba de Santiago – Valle del Silencio – Conjunto Histórico Los Barrios
El mapa de la Comarca del Bierzo está llego de pueblos que visitar con un encanto especial, pueblos ricos en patrimonio, en medio de enclaves naturales de una enorme belleza ,donde merece la pena perderse unos días e incluso durante unas horas, para mi si hay uno que destaca sobre el resto es Peñalba de Santiago.


No te puedes ir del Bierzo sin conocer Peñalba de Santiago, te llevará toda una mañana ya que el acceso es mediante una carretera estrecha y con bastantes curvas, hasta hace poco tiempo se subía y se bajaba por la misma carretera pero desde que la carretera principal se quedó cortada por desprendimientos el acceso de subida es por la carretera que sube al Morredero y al Alto de la Cruz.
En Peñalba simplemente camina por sus calles empedradas y disfruta de las vistas, también puedes hacer la ruta clásica que es subir a la Cueva de San Genadio la ruta son unos 6 km ida y vuelta visitando también la cascada del Silencio.

Después del paseo o la caminata es momento de hidratarse, en el pueblo de Peñalba hay 2 bares, La Cantina o Aromas del Oza.
Para la vuelta nos toca bajar por la carretera que recorre el Valle del Silencio, aún mas estrecha y con muchas curvas, os recomiendo parar en el primer pueblo según bajáis, Montes de Valdueza pequeño pueblo semi-habitado donde se encuentra el espectacular Monasterio de San Pedro de Montes, parada obligatoria.

CONJUNTO HISTÓRICO LOS BARIOS DE SALAS
Muy cerca de la capital del Bierzo se encuentra el conjunto histórico de Los Barrios de Salas, compuesto por las poblaciones de Salas, Villar y Lombillo de los Barrios, a parte de una ubicación en un entorno natural y paisajistico de gran belleza sobre el Bierzo bajo, el conjunto histórico destaca por conservar edificios declarados de Bien de Interés Cultural con edificaciones tradicionales bercianas, casas nobles con escudos en piedra y sus cinco iglesias a cada cual más interesante.
Después de pasar la mañana en el Valle del Silencio nos parece un buen plan para por la tarde conocer estas poblaciones.



MAPA RUTA DÍA 2
CONSEJOS PARA EL SEGUNDO DÍA
Tanto en Peñalba de Santiago como en el resto de pueblos del Valle del Silencio hay poca oferta gastronómica, si quieres comer en algún sitio yo reservaría antes sobre todo en épocas de más influencia como verano. En Montes de Valdueza tienes una cantina donde se puede comer algo básico pero rico «La Cantina de Sara», en San Esteban de Valdueza se puede comer en el Mesón el Nogaledo que tiene una buena terraza.
Puedes terminar la visita al conjunto histórico de los Barrios de Salas en Lombillo en un bar que se llama Las Tinajas que tiene una terraza con muy buenas vistas.
QUE VER EN EL BIERZO – Día 3 – Las Médulas – Palacio de Canedo – Cacabelos
De todo lo que hay que ver en El Bierzo, todo el mundo viene con Las Médulas marcadas como visita prioritaria, así que no os hacemos esperar más y nos vamos a verlas en este tercer día.
Para quien no sepa que son Las Médulas fueron una explotación minera donde los romanos obtenían oro, hoy en día están declaradas como bien de interés natural turístico e histórico.

Como en otros muchos parques la mejor forma de conocerlo es andando, por eso te recomendamos que hagáis la ruta clásica, la Senda de las Valiñas, que es un recorrido circular pasando por los puntos mas importantes como las cuevas de la encantada, la cuevona y ampliando un poco más podéis subir al Mirador de Orellán aquí tenéis el track de este recorrido.
También tenéis la opción de coger una visita guiada en el Centro de Repepción de Las Médulas, el teléfono es 987420708.

Después de pasear y haber echado mil fotos seguro que te entra hambre en el pueblo de Las Médulas tienes bastante oferta gastronómica, también puedes bajar hasta el pueblo de Carucedo donde también hay bastantes restaurantes, nosotros hemos comido varias veces en uno que se llama Restaurante el Castro y la verdad que siempre bastante bien.
LA FABRICA TAP ROOM – CERVEZA Y TAPAS
De reciente apertura en Carucedo se encuentra La Fabrica Tap Room un lugar de encuentro para los amantes de la cerveza artesana, un sitio perfecto con una amplia terraza y con buenas vistas donde también tienen servicio de comida que acompañan estupendamente a las cervezas que ellos mismos elaboran.

La carta consta de Hamburguesas, patatas, salchichas, croquetas, ensaladas, mejor ir a probar que nos os decepcionará.
PALACIO DE CANEDO – PRADA A TOPE
El Palacio de Canedo de Prada a tope es un antiguo edificio restaurado con mucho gusto(de piedra y madera) convertido en hotel, restaurante, tienda, bodega Se puede visitar libremente, zonas como la bodega o la zona donde preparan las conservas, situado en un alto las vistas a sus viñedos son espectaculares, es un lugar especial con un ambiente especial.

CACABELOS
En la que bajamos de Padra a Tope podemos parar en Cacabelos, atravesado por el Camino de Santiago por su calle principal (C/ Santa María), y por el río Cúa, depende del tiempo que le quieras dedicar yo daría un paseo por la calle principal y visitaría la Iglesia de Santa María, Ermita de San Roque, la Plaza de San Lárazo.
Lo que sí te recomiendo es que para mi es indispensable hacer una parada en La Moncloa de San Lázaro un antiguo hospital de peregrinos que en la actualidad es bar, museo, restaurante, tienda, hotel, yprobar uno de sus vinos acompañado por un buen pincho.


QUE VER EN EL BIERZO – Día 4 – Bierzo Alto – Balboa – Villafranca del Bierzo
Lo ideal sería ampliar los días de visitar para poder abarcar más, por eso tenemos claro que nos dejamos mucho por conocer pero es que la Comarcar del Bierzo nunca se acaba y siempre tiene algún lugar nuevo por descubrir, por eso en este último día os vamos a dar una pinceladas sobre otras zonas que ver en El Bierzo.
BIERZO ALTO
Nuestra propuesta por el Bierzo Alto es para una jornada bastante completa, vamos a centrarnos en el Valle de Boeza, como siempre primero de todo elegiría una ruta para hacer y que se adapte a nuestra condición física, os recomendamos:
La Ruta de Los Molinos de Folgos de la Ribera es un paseo fácil que se puede hacer con niños.
Las Fuente medicinales de Noceda una ruta más exigente pero muy chula de hacer también.
Una vez realizada la ruta te recomendamos que sigas el curso del Río Boeza y llegues a Colinas del Campo de Martín Moro Toledano unos de los pueblos más bonitos del Bierzo en una ubicación espectacular, desde aquí parten distintas rutas de alta montaña como la subida al Pico Catoute.
Aprovecha también en parar en el pueblo de Igüeña, te recibirá su playa fluvial y su famoso mural dedicado a la minería, siguiendo el descenso del río Boeza y si vienes en verano puedes bañarte en la increíble playa fluvial de La Ribera de Folgoso.




Si vienes con niños puedes aprovechar por la tarde para visitar la granja escuela Finca Fiyuelo en Las Ventas de Albares, donde puedes ver animales en semi-libertad.

BALBOA
Para que tengas otra opción más te proponemos que vayas a visitar el pequeño pero muy bonito pueblo de Balboa aunque antes como siempre puedes hacer la ruta de:
La Cascada de Cantajeira ruta fácil que parte del pueblo de Cantajeira, cerca de Balboa.

Balboa se ha ganado por su belleza natural estar entre los pueblos que tienes que ver en El Bierzo, muy cerca del limite con Galicia es de obligada parada.
Imprescindible ver tanto la Palloza convertida en restaurante como la Palloza de Chis ubicada en las afueras del pueblo. El centro del pueblo es una pasada atravesado por el río Balboa, es sus proximidades se encuentran esculturas de maderas bastante impresionantes.
En verano también disponen de playa fluvial, lo que hace todavía más apetecible su visita.
VILLAFRANCA DEL BIERZO
Otro de los sitios más bonitos que ver en El Bierzo, también conocida como la Pequeña Compostela, Villafranca del Bierzo tiene un rico y variado patrimonio debido a que su historia está ligada con el Camino de Santiago.
Parada obligatoria para los peregrinos antes de pasar a Galicia subiendo el O Cebreiro o para los que quieran visitar los Ancares Leoneses por el sur.
Tanto si haces el camino o no tienes que visitar esta villa mediaval, como hemos mencionado hay mucho que ver como la Iglesia de San Nicolás el real, el Castillo de los Marqueses de Villafranca, la calle del Agua, la Iglesia de Santiago Apostol, Iglesia de San Francisco

MAPA RUTA DÍA 4
CONSEJOS PARA CUARTO DÍA
Para subir a Colinas del Campo la carretera tiene bastantes curvas pero merece la pena, para comer por el Bierzo Alto, os recomiendo el Mesón La Piedra en San Román de Bembibre tienen menú de fin de semana y entre semana.
¿SIGUES PREGUNTÁNDOTE QUE VER EN EL BIERZO?
Esta guía sobre los mejores lugares que ver en EL Bierzo está basada en nuestra propia experiencia personal, vivimos en Ponferrada y nos encanta conocer cada rincón de nuestra Comarca.
Faltan muchísimos lugares espectaculares y rutas, es muy difícil hacer una selección para que no fuese articulo eterno. ¿Qué otros lugares te parece que faltaría añadir a esta lista?