los montes de la ermita
Los Montes de la Ermita, las vistas del Bierzo
Situado en El Bierzo Alto en la Sierra de Gistredo a una altitud de 1300 m. pertenece al Ayuntamiento de Igueña. Este bello pueblo quedó deshabitado en el año 1981 debido a que muchos de sus vecinos trabajan en las minas de carbón de Igueña y tenían que hacer largos desplazamientos por malos caminos y con una climatología muy adversa en los meses de invierno.
Dura Vida Rural
El aislamiento que sufría los largos meses de invierno «invitaron» a muchos vecinos buscar otros pueblos cercanos donde vivir.



El exilio a otros pueblos cercanos
Muchos de los vecinos fueron a vivir a Bembibre e Igueña para estar mas cerca de su lugar de trabajo. Desde hace algunos años se siguen rehabilitando algunas casas y han creado la Asociación Cultural de Antiguos Vecinos de Los Montes de la Ermita que gracias a su esfuerzo y tesón han ido restaurando partes del pueblo como la iglesia, la escuela o el camino de acceso al pueblo que se encuentra en mejor estado que nunca.








Mi abuelo Francisco Utrilla fue maestro en ese pueblo, en el año 1927, exactamente empezó en el mes de septiembre de ese año, tengo un diario que empezó a escribir al llegar al pueblo, es lo más triste que he leído, hambre, incomunicación, falta de higiene y soledad, no tenía ni unas sábanas, lo alojaban en la casa del cartero, dormía junto a toda la familia. Todos los días desayunaba un caldo vomitivo, comía patatas cocidas y leche y cenaba pan de centeno con patatas cocidas, hasta que las buenas gentes empezaron a llevarle leche, pan y algo de carne, cosa que el agradeció muchísimo.
Hola Belén, gracias por tu comentario, una bonita y triste historia como todas las de aquella época, te animamos a que vengas a conocer este maravilloso pueblo.
Un saludo.
Hola Belén,me resulta muy interesante la historia de tu abuelo y el diario que conservas. ¿Seria posible leerlo?¿es un manuscrito?.
Te hago todas estas preguntas porque yo trabajo en el mundo de los documentales y me parace una historia interesante.
Admiración por la gente de este pueblo!!!
Entiendo perfectamente la ilusión de mantenerlo vivo
y ánimo a que lo sigan haciendo!
Que encuentren ayudas y formas para conseguirlo y que más gente tenga la posibilidad de disfrutar de la belleza y bienestar que se encuentran en pueblos como este
Fuentes de salud física y mental!
Mi padre es de un pequeño pueblo cercano a Las Hurdes, la situación que describe Belén desgraciadamente era muy común en la primera mitad del siglo XX. Pero las comunicaciones cambiaron todo radicalmente y a mejor, ahora las cuestiones que nos confunden son otras. En mi opinión es una maravilla poder disfrutar de un entorno así y un lujo de verdad poder habitarlo. Habría que apostar de verdad por los pueblos.
Hola buenos días a tod@s! Acabo de leer la noticia que me fascina el que la gente quiera volver a su pueblo y rehabilitarla
Soy gallego de Lugo y me gusta el Bierzo,todos los años que puedo paso ahí mis vacaciones pero no conozco Los Montes de la Ermita y a raíz de lo que acabo de leer quiero conocer.
Qué interés tiene el alcalde para no dotar de servicios a ese maravilloso lugar? Muy poco inteligente es pues estoy seguro que si lo da a conocer fomentaría el turismo,un turismo responsable que ayude a cuidar al pueblo y no a destruirlo.Como que sería un gasto tremendo para el ayuntamiento? NO VUELVAN A VOTAR A ESE ALCALDE QUE NO AYUDA EN NADA A LOS VECINOS!! y que quizás en elecciones prometa cosas que nunca va a cumplir.
GRACIAS A LAS GENTES BUENAS QUE INTENTAN CONSERVAR UN LUGAR MARAVILLOSO QUE UN ALCALDE INTENTA DESTRUIR.Algo nunca visto ni comprendido por nadie.
Ànimo a los vecinos de ese pueblo y yo si Dios quiere mis próximas vacaciones las quiero pasar ahí.
Soy motero y quiero ir a conocer lugares maravillosos como ese.
Saludos cordiales desde Lugo y mucho ánimo!!
Buenos días, como leones que soy, aunque muy distante de esa zona me crié pero no tan duras condiciones climatologías y de orografía tan difícil, pero las condiciones de vida en esta provincia exceptuando algunas zonas siempre fueron difíciles, duras y de una economía de supervivencia.
El lugar es encantador por esa orografia tan singular que posee y lugar para personas de gustos bucólicos y de personas de gustos solitarios más comunes de las grandes ciudades.
Me pregunto y ya que si que lo he estado mirando y más aun estando el pueblo vació o semivácio que no hay ninguna casa a la venta, seria interesante que nuevos vecinos ocupasen la zona, así no le quedaría mas remedio al Alcalde que seguir activo y solucionar el acceso a la localidad.
hoy e estado con mi familia, y la verdad que me a gustado como han dejado lagunas casas, merendero e iglesia. pueblo muy pequeño pero interesante de ver.Eso si que la gente que lo quiera visitar cuide el entorno ya que hoy en los merenderos encontré una lata de cerveza tirada. hay que cuidar todo y más lo que no es nuestro.
Hola Lola, la verdad que tanto el pueblo como el entorno donde se encuentra es chulo.
Hay que promocionar estos lugares,darlos a conocer pero sin masificar, volverlos a habitar pero para eso deben de tener servicios mínimos, y eso cuesta mucho dinero y desenbolso. Yo nací en El Bierzo,en Fabero, de pequeño me trajeron a Barcelona, y desde aquí con la Asociación de Bercianos en Cataluña, damos a conocer El Bierzo en lo todo posible.